domingo, 25 de septiembre de 2011

Tercera Dimensión (3D)

La Tercera dimensión es donde existimos los seres humanos, también es física y el tipo de conciencia de esta vibración es volumétrica o tridimensional, a nivel geométrico se perciben formas como el cubo y la esfera y los sólidos platónicos. Hay una percepción lineal del tiempo y el espacio, con la capacidad de recordar el pasado, proyectar el futuro estando en el presente. Se basa en la polaridad y la ilusión de separación, en el desarrollo de la identidad individual y la perdida del sentido grupal. Esta es la frecuencia donde nos hacemos conscientes de nosotros mismos, desarrollamos el ego y creemos que estamos separados del todo. Es en esta dimensión donde nos percibimos más separados del todo que en ninguna otra, por lo tanto es aquí donde al Ser Único se le presentan mas retos de integración y crecimiento. En el ser humano comienza a partir del segundo año de vida, cuando el niño empieza a diferenciarse del entorno como individuo, a expresar sus deseos, a formar su ego. Es una etapa de aprendizaje muy importante, donde comienza la fragmentación. En tercera dimensión experimentamos un proceso de división del Ser que produce lo que llamamos personalidad. Es parte del trabajo de evolución el recoger y juntar todas las partes.
Fotografía estereoscópica del terremoto de San Francisco

Harris Shutter Experiment

La Wikipedia a veces Enseña
Foto: andreskrey
Si además jugáis con el movimiento entre tomas, podéis conseguir efectos como el de las imágenes que tenéis justo arriba, donde los colores son reales en toda la imagen menos en los sujetos en movimiento, que en cada posición sólo ha sido capturados a través de uno de los colores primarios.
Utilizar este método no es sólo una manera de crear imágenes artísticas: es una buena ocasión parafamiliarizarse con la manera en que se almacena el color, y cómo trabajan las cámaras digitales. Además, siempre podéis compartir los resultados en nuestro grupo de Flickr, y en alguno de los que hay creados específicamente para este efecto, conocido habitualmente como Harris Shutter Effect.
En el enlace de abajo tenéis un tutorial (en inglés) donde se menciona específicamente a Photoshop, pero hay muchos softwares que permiten hacerlo: Sólo necesitáis que permita trabajar con cada canal de manera independiente.
Como curiosidad, podéis hacer todo esto sin utilizar filtros, simplemente extrayendo de tres imágenes consecutivas sus tres canales primarios, y uniéndolos posteriormente en una sola imagen de igual manera que antes, pero ya que lo hacemos, mejor lo hacemos artesanalmente, ¿no?

Fuentes: Fotos 3D en color de 1906, y como emularlas con buestra camara actual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario