Foto: andreskrey
Si además jugáis con el movimiento entre tomas, podéis conseguir efectos como el de las imágenes que tenéis justo arriba, donde los colores son reales en toda la imagen menos en los sujetos en movimiento, que en cada posición sólo ha sido capturados a través de uno de los colores primarios.
Utilizar este método no es sólo una manera de crear imágenes artísticas: es una buena ocasión parafamiliarizarse con la manera en que se almacena el color, y cómo trabajan las cámaras digitales. Además, siempre podéis compartir los resultados en nuestro grupo de Flickr, y en alguno de los que hay creados específicamente para este efecto, conocido habitualmente como Harris Shutter Effect.
En el enlace de abajo tenéis un tutorial (en inglés) donde se menciona específicamente a Photoshop, pero hay muchos softwares que permiten hacerlo: Sólo necesitáis que permita trabajar con cada canal de manera independiente.
Como curiosidad, podéis hacer todo esto sin utilizar filtros, simplemente extrayendo de tres imágenes consecutivas sus tres canales primarios, y uniéndolos posteriormente en una sola imagen de igual manera que antes, pero ya que lo hacemos, mejor lo hacemos artesanalmente, ¿no?
Fuentes: Fotos 3D en color de 1906, y como emularlas con buestra camara actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario