domingo, 25 de septiembre de 2011

Escher y las imágenes imposibles

Las imágenes a continuación nos muestran la paradoja de cómo pueden representarse en dos dimensiones figuras y situaciones imposibles en la realidad tridimensional en la cual vivimos.
Al observar estas figuras bidimensionales, nuestro cerebro trata de procesarlas como tridimensionales e interpretarlas como un objeto real, pero con frecuencia alternando entre múltiples interpretaciones o sentidos dependiendo del área de la imagen en la que enfocamos nuestra atención, en un fenónomeno conocido como "percepción multiestable".
En el caso particular de las ilustraciones del holandés Escher encontramos con frecuencia "Ciclos extraños" de autoreferencia y paradojas en las que el inicio de un elemento parte del elemento terminado o en las que lo que entendemos como "dentro" de algo está a la vez "fuera" de ese mismo algo.
Un aspecto interesante de estos fenómenos son los distintos intentos realizados por matemáticos, artistas y artesanos de representar en nuestro mundo tridimensional estas figuras bidimensionales e ilustraciones de múltiple interpretación y percepción, resultando en ingeniosas figuras y curiosas construcciones que solo tienen sentido desde cierta perspectiva o ángulo visual.



Fuentes: Vídeo, Escher y su mágico mundo, http://www.youtube.com/watch?v=W0CFT2N8eVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario